El Mercado de Té en Perú: Crecimiento Impulsado por el Cambio en las Preferencias de Consumo

El tamaño del mercado de té en Perú alcanzó un valor de alrededor de USD 1,224.36 millones en 2023 debido a la creciente preferencia por las infusiones entre los peruanos.

El tamaño del mercado de té en Perú alcanzó un valor de alrededor de USD 1,224.36 millones en 2023 debido a la creciente preferencia por las infusiones entre los peruanos. El consumo de té ha experimentado un auge en los últimos años, impulsado tanto por los beneficios para la salud que ofrece esta bebida como por las tendencias de consumo consciente y sostenible. Se espera que este mercado continúe expandiéndose, convirtiéndose en un componente cada vez más importante en la cultura de consumo del país.

Factores que Están Impulsando el Crecimiento del Mercado de Té

El mercado peruano de té está siendo impulsado por varios factores clave, que incluyen el cambio en las preferencias de los consumidores hacia opciones más saludables, la creciente oferta de productos especializados y el aumento de la conciencia sobre el bienestar.

1. Preferencia por Bebidas Saludables

Una de las principales razones detrás del crecimiento del mercado de té en Perú es el creciente interés de los consumidores por bebidas que ofrezcan beneficios para la salud. El té, reconocido por sus propiedades antioxidantes y antiinflamatorias, ha captado la atención de aquellos que buscan opciones más saludables en lugar de bebidas azucaradas o con alto contenido calórico.

El té verde, especialmente, se ha consolidado como uno de los más demandados, debido a sus conocidos beneficios para la salud, como la mejora del metabolismo, la reducción del riesgo de enfermedades cardiovasculares y sus propiedades desintoxicantes. Las infusiones herbales, como la manzanilla, el menta y la valeriana, también están ganando popularidad por sus propiedades relajantes y digestivas.

2. Variedad de Opciones en el Mercado

El mercado de té en Perú ha visto una diversificación significativa en los últimos años. Las marcas locales e internacionales han empezado a ofrecer una amplia gama de opciones, que incluyen tés en hojas, tés en bolsas, tés orgánicos, tés funcionales y hasta combinaciones con hierbas autóctonas peruanas. Además, la disponibilidad de té en diferentes presentaciones y sabores ha permitido atraer a un público más amplio, adaptándose a diversos gustos y preferencias.

Entre las opciones más innovadoras, los tés mezclados con frutas locales, como el té de frutos rojos, el té de maracuyá o el té de aguaymanto, están ganando terreno rápidamente. Estas mezclas no solo ofrecen un sabor único, sino que también aprovechan los beneficios nutritivos de las frutas nativas del país.

3. Consumo Sostenible y Orgánico

El auge de los productos orgánicos y sostenibles ha tenido un impacto directo en el mercado de té en Perú. Los consumidores, cada vez más conscientes de la importancia de lo que consumen, buscan productos que sean producidos de manera responsable y con el mínimo impacto ambiental. Esto ha impulsado el crecimiento de tés orgánicos y de comercio justo, que ofrecen una experiencia de consumo más consciente y alineada con las tendencias globales de sostenibilidad.

Las marcas que promueven prácticas de producción responsables, que utilizan empaques reciclables o biodegradables y que priorizan el bienestar del agricultor, están ganando terreno en un mercado cada vez más exigente y consciente.

4. Cambio en los Hábitos de Consumo

Los hábitos de consumo de bebidas están evolucionando en Perú. Si bien el café ha sido históricamente la bebida de preferencia en el país, el té ha comenzado a ocupar un lugar destacado en las preferencias de los peruanos, especialmente entre los jóvenes urbanos. Además, el té se está posicionando como una alternativa ideal para el consumo fuera del hogar, con la expansión de cafés y establecimientos especializados en té que ofrecen experiencias únicas y variadas.

Este cambio en los hábitos de consumo también está asociado con el auge de la tendencia del bienestar, donde las personas buscan incorporar hábitos más saludables a su vida diaria. El té, con su amplia variedad de opciones y beneficios, se ha convertido en una de las elecciones preferidas de los consumidores.

Desafíos en el Mercado de Té en Perú

Aunque el mercado de té está en expansión, también enfrenta ciertos desafíos. Uno de los más notables es la competencia con otras bebidas, como el café y las bebidas no alcohólicas, que siguen siendo las opciones preferidas por una gran parte de la población. A pesar del crecimiento, el té aún no ha logrado desplazar por completo a otras bebidas, lo que significa que las marcas de té deben seguir innovando y educando al consumidor sobre los beneficios del té para asegurar su crecimiento continuo.

Otro desafío es el costo de los productos orgánicos y especializados, que suelen tener un precio más alto que las alternativas convencionales. Esto puede limitar el acceso de ciertos segmentos de la población, aunque el creciente interés por el bienestar y la salud está motivando a muchos a pagar un precio premium por estos productos.

Oportunidades en el Mercado de Té en Perú

A pesar de los desafíos, el mercado de té en Perú presenta varias oportunidades para las marcas que buscan expandirse y diversificarse:

1. Educación del Consumidor y Promoción de Beneficios

Las marcas de té tienen la oportunidad de capitalizar el creciente interés por el bienestar y la salud al educar al consumidor sobre los beneficios del té. A través de campañas de marketing y promoción que destaquen las propiedades antioxidantes, digestivas o relajantes de las distintas variedades de té, las marcas pueden aumentar la conciencia sobre sus productos y diferenciarse en el mercado.

2. Expansión de Tés Funcionales

Los tés funcionales, aquellos que ofrecen beneficios adicionales más allá de la hidratación, están ganando popularidad a nivel global. Los tés que incluyen ingredientes como cúrcuma, jengibre, matcha, y otros adaptógenos o superalimentos están en auge. Perú, como país rico en biodiversidad y productos naturales, tiene una gran oportunidad para desarrollar y promocionar tés que incluyan hierbas y plantas nativas que ofrecen propiedades únicas.

3. Crecimiento del Mercado en Línea

El comercio electrónico está siendo cada vez más utilizado por los peruanos para comprar productos alimenticios y bebidas. La venta en línea de té, junto con la creación de plataformas especializadas que ofrecen una amplia variedad de marcas y sabores, representa una gran oportunidad para que las empresas lleguen a un público más amplio. Las plataformas en línea también pueden facilitar la educación sobre el té y la creación de comunidades de consumidores interesados en la salud y el bienestar.


Irene Garcia

19 Blog posts

Comments